Datos personales

Mi foto
Ingeniero Mecánico, U.N de Colombia. Especialista en Didáctica de la Ciencias, U.P.B. Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje, U. de Panamá. Magister en Entornos Virtuales de Aprendizaje, U. de Panamá.

domingo, 27 de julio de 2014

HACIA LA CUALIFICACIÓN DE LAS GUÍAS DIDÁCTICAS

Lo que encontré en la guías didácticas de los compañeros fue una clara falta de coherencia en los criterios usados par su elaboración, existen muchas diferencias entre estos documentos, a pesar de pertenecer a la misma institución lo que lleva a una confusión lógica sobre cual de ellas sería la mas adecuada y crea la necesidad de elaborar, por parte de la institución criterios claros de unificación para la elaboración de todas las guías didácticas de la institución. 

La deficiencia mas común fue la falta de una competencia generales clara par el estudiante, algunas de ellas discurren en discursos pedagógicos y filosóficos que nos de la incumbencia ni del interés de la mayoría de los estudiantes, se hace necesario enfatizar en  que la guía didáctica es elaborada con el principal fin de que los estudiantes tengan claridad desde el principio de cada curso sobre el como se desarrollará éste, cuales son las reglas de juego, cuales las temáticas, cuales las formas y fechas de evaluación, cuales las metodologías a usar durante el desarrollo del curso, de que herramientas dispondrá; es claro entonces que el usuario al cual va dirigida la guía no es el profesor, sino el estudiante. 

Las competencias generales, la biografía, las actividades evaluativas y metodologías en general se pueden encontrar claramente definidas, pero se hace necesaria su actualización y/o reestructuración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario